Santos Bravos, el nuevo grupo de HYBE: Perseguir el arte en Latinoamerica

Por: Lea

En Latam, los 80s, 90s y 2000s se caracterizaron, musicalmente, por el auge de agrupaciones compuestas porpersonas entre sus quince y veinte años, que le cantaban al amor, la tristeza, los amigos y hasta sus familias o la escuela. La temática jamás era estática y, al siempre haber una canción para cada situación, era más que obvio que miles de chicos y grandes en la región se veían reflejades en estas bandas, tanto que sus canciones aún resuenan en lo que ahora es el futuro: nuestras bodas, graduaciones, e incluso en el carro que va pasando en la calle afuera de tu casa, tronando sus bocinas con éxitos como “Tú y Yo Somos Uno Mismo” de Timbiriche o “Sálvame” de RBD

No es coincidencia que estas bandas hayan marcado tan profundamente a varias generaciones, y si bien una razón es que en su momento el mundo y la industria no estaban tan globalizados, también respondían a una necesidad del público: la necesidad de tener modelos a seguir que no se sienta tan lejanes en edad, alguien que les entienda y cuya cercanía se sienta genuina, y para algunes incluso saber que sus sueños no son tan imposibles como parecen.

Si bien la globalización nos ha hecho conectar con otras culturas, idiomas, espacios y contextos, también nos ha hecho olvidar la importancia de procurar y apoyar lo que viene de nuestra región. Afortunadamente, los mensajes que nos invitan a recordar nuestras raíces y de dónde venimos han tomado fuerza estos últimos años. El auge de los corridos tumbados y la popularidad de sus intérpretes tuvieron un efecto paulatino que volvió a popularizar otros géneros en las generaciones más jóvenes, como el sierreño, la cumbia norteña o la banda sinaloense, al igual que el folk e indie que se hace en el país. Este año, Bad Bunny alcanzó los primeros lugares de las listas de popularidad con un álbum cuyo tema central es el profundo amor que tiene por Puerto Rico, su tierra natal, y donde expresa el deseo de quedarse ahí para siempre. Muchos grupos sociales hoy en día se caracterizan por el sentido de pertenencia, que mueve a las masas dentro de las esferas políticas, sociales y artísticas.

Pero, ¿qué pasó con las agrupaciones de pop juveniles? ¿Existe alguna que llene ese vacío nostálgico y que, a la vez, nos haga sentir pasión por nuestras raíces? Tal vez la respuesta la encontramos en la nueva propuesta de HYBE: Santos Bravos.

¿Qué es Santos Bravos?

Santos Bravos, es un reality show conformado por Pablo Carns, Lucas Burgatti, Iannis Biblos, Alejandro Aramburú, Diego López, Gabi Bermúdez, Leonardo Lotina, Alex Mandon, Jesuale, Luigi Cerrada, Kauê Penna, Kenneth Lavill, Drew Venegas, Priano Issad, Heider Moreno, Jonah García y Patricio Rodríguez. Producido por HYBE, empresa surcoreana responsable de la creación de grupos como BTS, Tomorrow X Together y KATSEYE, busca debutar un nuevo grupo de chicos para el mercado latinoamericano.

Hasta el 21 de Octubre de este año, el grupo se conformó por chicos de varios grupos etarios y diferentes nacionalidades: México, Venezuela, Colombia, Brazil, Argentina, Perú, España, y Estados Unidos, todos de entre 15 a 25 años de edad. Actualmente, en la recta final del concurso, los participantes se han reducido a diez y se espera que la alineación final del grupo se conforme con cinco de ellos. 

Si bien su creación responde a la necesidad de diversificar al gigante del K-Pop y abrir negocios en Latinoamérica, el efecto emocional y social que ha tenido en el público responde al vacío que han dejado las agrupaciones juveniles con las que crecimos. 

Creciendo como espuma

Cuando se anunció el proyecto había mucho escepticismo alrededor del concepto del mismo: que si estaban exotizando la región, que si el nombre era demasiado simple, o si una compañía originaria del otro lado del mundo sabría trabajar con el público latino para que estos chicos tuvieran éxito. Y la realidad es que la compañía se ha encargado de promocionar a los chicos y darles las tablas necesarias para prepararles lo más posible antes de su debut este 21 de Octubre en el Auditorio Nacional. El proyecto se solidificó con las “Sesiones Bravas”, una serie de presentaciones en vivo donde los chicos iban demostrando a les fans su crecimiento semana a semana. De igual manera, la Experiencia Hybe en el Parque Bicentenario de la CDMX sirvió de escaparate para presentar a los chicos y darles a las fans una experiencia que incluía coreografía, canto y actividades tales como escribirles una carta a los integrantes o armar tu alineación final. Se pensó en todo: desde la experiencia fan hasta la publicidad: hoy en día es muy probable que, en un paseo por las zonas más populares de Ciudad de México, encuentres el logo de los STBV en alguna banqueta sobre la que camines.

Es importante comprender que si bien HYBE se origina en Corea del Sur, la compañía no daría un paso en falso al trasladar su éxito a Latinoamérica. Al ser así, el proyecto de Santos Bravos se rodea de especialistas, teniendo como mentores del proyecto a grandes nombres en la industria como José Ignacio Martinez, coach vocal y productor musical del grupo , o los coreógrafos Marcelo Esquivel y Cultura (quienes han coreografiado a gigantes de la industria como Bad Bunny, Becky G, Maluma, Rauw Alejandro, entre otros). 

Desde que el show comenzó, la popularidad del proyecto ha aumentado a tal grado que en los diferentes países de cada uno de los integrantes, los clubes de fans se encargan de diseñar y rentar espacios publicitarios para promocionar a sus representantes, y en el mundo del internet ya hay varios de ellos que cuentan con sus propias páginas de actualizaciones y novedades. En varias ciudades de sus respectivos países, los chicos también son el centro de un movimiento artístico a manos de les fans, quienes pintan bardas y espacios públicos para demostrar su apoyo y/o concursar por un boleto para el concierto debut. 

Los TikToks, posts en X o reels en Instagram que incluyen el nombre de los chicos y de la banda aumentan día con día mientras la expectativa por ver quiénes formarán el grupo crece, y algunes fans hacen campaña para pedir que sus favoritos tengan un lugar en el grupo. Es un movimiento cultural que llevaba años sin experimentarse en la región, ya que habíamos visto estas muestras de apoyo y aprecio para otros artistas internacionales, pero rara vez sucedía con un grupo de chicos latinoamericanos.

Preludio y Resonancia

Si bien ya han existido otras boybands latinas que han alcanzado el éxito comercial, como CD9 y la legendaria CNCO, tiene ya varias décadas que no vemos a una banda cuya alineación se componga de miembros de diferentes países y que ya tengan algún tipo de experiencia en el medio. A pesar de que fueron reclutados, los chicos de STBV tuvieron que audicionar para ganarse su lugar en el reality, varios de ellos eran conocidos por trabajos actorales, como bailarines en tours con estrellas internacionales o incluso por su fuerte presencia en redes sociales gracias a sus habilidades de canto y baile. 

Al inicio del reality, los chicos compartieron sus historias y varias de ellas fueron un reflejo directo de lo que muchas personas en Latinoamérica han vivido: desplazamientos por falta de oportunidades, tener que decidir entre una carrera convencional y el arte debido a las dificultades económicas, políticas y sociales que presenta perseguir una carrera artística en nuestros países. Por ello, desde el momento uno se creó una conexión que es difícil de generar con artistas extranjeros, ya que la vivencia latinoamericana ciertamente es algo que nos atraviesa de manera particular a todes quienes habitamos este contexto.

No es difícil expresar y sentir empatía por alguien que te cuenta que tuvo que emigrar a pie de país a país, porque seguramente todes conocemos una historia similar dentro de nuestros círculos más cercanos. Tampoco es complejo entender por qué este sueño podría significar tanto para alguien que comparte que hubo un momento de la vida en que su familia no tenía para comer, o que a duras penas pagaba la renta. 

Y si bien esto puede ser el caso para otres artistas alrededor del mundo, creo que hay algo singular que une a Latinoamérica, y es el atravesar esta lucha constante con nuestras condiciones de vida y, al mismo tiempo, demostrar que nuestra resiliencia, calidez y positividad prevalece ante todo. Para mí, esta es la razón por la cual el vínculo entre les fans y el grupo es tan diferente a cualquiera que hayamos establecido antes con otros artistas en años recientes. En Latam simplemente entendemos lo complicado y maravilloso que es para estos chicos elegir perseguir este sueño, y decidimos apoyarlos porque ver salir a una persona de estas condiciones es la posibilidad de vernos salir a todes. 

Después del Debut

Si bien el éxito que ha tenido la producción hasta ahora no asegura una respuesta totalmente positiva al proyecto, es esencial mencionar que si no hay estructura no hay industria. La inversión de Hybe Latam en este proyecto podría ser el catalizador perfecto para ordenar las piezas y comenzar a construir una industria artística mucho más sólida en México y Latinoamérica que apunte hacia la colectividad para el beneficio de todes quienes la conforman. 

Opino que la existencia de STBV representa la posibilidad de que más gente quiera dedicarse a proyectos creativos, no solo dentro de la parte artística sino también desde la parte administrativa, legal y organizacional. A fin de cuentas, ¿para qué queremos un grupo latinoamericano que visite las mismas ciudades capitales que ya visitan los artistas internacionales? La industria necesita un sacudón, algo que haga que aquelles quienes puedan ver el potencial decidan invertir en las salas de conciertos, en la seguridad de les asistentes, en buen periodismo musical y los aspectos que necesitamos como industria y como sociedad para que un acto que tiene sus orígenes en éste continente prolifere, y podamos acompañarles en el camino como lo merecen. 

Dentro de Casi Cielo hemos seguido a los Santos Bravos desde el inicio del proyecto, y creemos de todo corazón que con simplemente estar ahí los chicos ya han ganado suficiente experiencia como para no quedarse de brazos cruzados y brillar como tienen que hacerlo, sean parte de la alineación final o no. Después de ver de primera mano todo lo que han logrado, cuánto han movido al público y todas las posibilidades que su éxito podría traer para Latinoamérica, me gusta pensar que estamos en la cumbre de una montaña desde donde se visualiza el alba, que sigilosamente ilumina todo lo que nuestros ojos pueden ver hasta que el calor del sol cubre todo a su paso, a su tiempo, pero de manera contundente y certera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más nuevo

Sobre nosotres

¡Hola Querubines!

Medio independiente con presencia en diferentes ciudades del país tales como Morelia, Monterrey, Puebla, Querétaro, Tijuana y Ciudad de México. Nos enfocamos en crear contenido de cultura pop, destacando el trabajo de mujeres, personas LGBT+ y otras disidencias. 

encuentrános en...

Categorías

versión impresa

Open Book

SPOTIFY

Instagram

Edit Template
© 2023 Diseñado por alemcnt