Los tatuajes como accesorios en la moda

Por: Jessica Mora

SAGRADA TRINIDAD: EL CUERPO, EL TATUAJE & LA PRENDA.

El elemento más sustancial de la moda indumentaria es el cuerpo humano, y en su diversidad en tamaño, forma, tono, textura y peculiaridad reside una incoherencia. La manipulación de las prendas es artística y trascendental, la manipulación del cuerpo no-hegemónico es un pecado visual; una tajadura a la belleza.

Si la corrupción del cuerpo humano está socialmente mal vista, ¿por qué en la moda contemporánea esas reglas no se aplican?

Y es que el atuendo más simple que pudieras imaginar en una piel tatuada llega a dejar de ser básico para convertirse en un símbolo de impasibilidad ante las tendencias. Algo alternativo, desobediente e individualista.

En algún punto del año pasado me encontré con el sumario de Painted People: 5,000 Years of Tattooed History from Sailors and Socialites to Mummies and Kings (Gente pintada: 5,000 años de historia tatuada, desde marineros y miembros de la alta sociedad hasta momias y reyes, 2024), un libro del Dr. Matt Lodder, donde expone la historia de la práctica del tatuaje y su impacto cultural con 21 de las obras más importantes del grabado corporal.

A partir de esa lectura comencé a analizar las manifestaciones del tatuaje como transgresiones en la moda y me cuestioné; “¿Cómo un tabú pasó a convertirse en un símbolo del estilo personal?”, “¿Es inherente o es tendencia?”, “¿Estamos dispuestes a comprometernos con el tatuaje como accesorio… para toda la vida?

RUMIANDO EL PASADO DEL TATUAJE.

Tanto en la moda como en la cultura, los tatuajes tienen un pasado. Freddie Braun escribió para Vogue Spain que “históricamente, la manera en la que se han percibido los cuerpos tatuados ha sido dinámica y flexible, con factores como la geografía, la posición socioeconómica y nuestros valores cambiantes dictando si los tatuajes son símbolos de individualidad, marcas de rango, emblemas de deshonra o medallas de honor” (2020).

“NO HARÉIS SAJADURAS EN VUESTRO CUERPO POR UN MUERTO, NI IMPRIMIREIS EN VOSOTROS SEÑAL ALGUNA.”— Levítico 19:28 (Antiguo Testamento de la Biblia)

Las primeras apariciones del tatuaje se remontan a Japón y a Egipto, desde el año 5,000 a.C., adornando la arcilla de los artistas y lucidos por respetables líderes como tótems de protección a su salud; con estilos tradicionales como el irezumi.

En realidad, la idea perniciosa del tatuaje viene después, por las sociedades romanas y chinas que consideraban a la tinta en la piel una característica criminal, un peligroso ideario que no se disipó hasta inicios de 1970, gracias a… ¿Issey Miyake?

Cuando piensas en modelos editoriales, ¿qué imaginas? Por muchos años el imaginario del modelo de alta costura ha sido el mismo: alto, delgado, blanco y limpio. Issey Miyake vino a cambiarlo todo en 1971 con su colección de otoño-invierno llamada “Tattoo” debutada en la semana de la moda de Nueva York.

Miyake torció la mirada del tatuaje en la moda a una ruta subversiva, irreverente y política. Criticó el prejuicio de la criminalidad Yakuza de su país de origen y abrió camino a muches otres diseñadores a romper la pureza de la pasarela.

Poco más de 50 años después, los tatuajes se han convertido en un accesorio constitutivo del estilo de quien los exhibe.

COLECCIONES & DISEÑADORES INSPIRADOS POR EL ARTE CORPORAL.

Para mí las manifestaciones del tatuaje en la moda se inclinan mucho más al concepto de arte corporal y no tanto a la historia ortodoxa del tatuaje; por lo menos cuando hablamos de piezas inspiradas o cubiertas de su imaginería. Así, los tatuajes se volvieron algo accesible, sin dolor ni perpetuidad, a través de la ropa.

Pero cuando el cuerpo humano es quien viste al grabado, ahí es donde el tatuaje comienza a tomar un rol de dirección. Algunas de las colecciones más importantes que abordan esta relación entre el tatuaje y la moda son:

Tattoo (1971) de Issey Miyake.

Vivienne Westwood x Malcolm McLaren x Keith Haring 'Witches' skirt suit, fw  1983 For Sale at 1stDibs | keith haring vivienne westwood, vivienne  westwood witches, vivienne westwood keith haring
Witches (1983/84) de Vivienne Westwood.
Vidéothèque - vivienne westwood keith haring
Witches (1983/84) de Vivienne Westwood.
Witches Vivienne Superior Westwood
Witches (1983/84) de Vivienne Westwood.

The Story Behind The Garment: S/S 1989 Trompe l'Oeil Tattoo T-shirt & A/W  1989 - 90 Sweater By Maison Martin Margiela / MoMu - Fashion Museum Antwerp
Tattoo T-Shirt (1989) de Martin Margiela.
Maison Margiela | Shirt | French | The Metropolitan Museum of Art
Tattoo T-Shirt (1989) de Martin Margiela.
Martin Margiela Vintage Tattoo Top SS 89, Sz. S at 1stDibs | margiela tattoo  top, margiela ss89, maison margiela tattoo
Tattoo T-Shirt (1989) de Martin Margiela.

*NOTA: ¿Recuerdas la famosa media luna de la francesa Marine Serre (2016)?, o ¿te has topado con la guada mesh-shirt de la diseñadora regia Liliana Luna (2020)?  ¡Hemos conectado los puntos!

Top Moon Second Skin MARINE SERRE | Blondie Shop
Moon Second Skin Top, Marine Serre (2016) 
No photo description available.
 Guada mesh-shirt, Liliana Luna (2020).

Jean Paul Gaultier Spring 1994 Ready-to-Wear Collection | Vogue
Les Tatouages (1994) de Jean Paul Gaultier.
Jean Paul Gaultier Spring 1994 Ready-to-Wear Collection | Vogue
Les Tatouages (1994) de Jean Paul Gaultier.
Jean Paul Gaultier Spring 1994 Ready-to-Wear Collection | Vogue
Les Tatouages (1994) de Jean Paul Gaultier.
Jean Paul Gaultier Spring/Summer '94 Paris: The Iconic Collection, that  Sparked it For Me - OssyP
Les Tatouages (1994) de Jean Paul Gaultier.

Fall-Winter Ready-to-Wear (2007) de Ed Hardy.
Fall-Winter Ready-to-Wear (2007) de Ed Hardy.
Fall-Winter Ready-to-Wear (2007) de Ed Hardy.
Fall-Winter Ready-to-Wear (2007) de Ed Hardy.

MAISON MARGIELA x SAILOR JERRY TATTOO
Sailor Jerry (2014) de Maison Margiela.
Maison Margiela Spring 2014 Couture Collection | Vogue
Sailor Jerry (2014) de Maison Margiela.
Maison Margiela Spring 2014 Couture Collection | Vogue
Sailor Jerry (2014) de Maison Margiela.
Haute Couture Week 2014: Maison Margiela
Sailor Jerry (2014) de Maison Margiela.

Spring-Summer Menswear (2014/15) de Alexander McQueen.

Sailor Jerry (2014) de Maison Margiela.
Sailor Jerry (2014) de Maison Margiela.
Alexander McQueen Spring/Summer 2014 Menswear | London Collections: Men –  The Fashionisto
Sailor Jerry (2014) de Maison Margiela.

Viktor & Rolf Spring 2020 Couture Collection | Vogue
Spring-Summer Haute Couture (2020) de Viktor and Rolf.
Viktor & Rolf Spring 2020 Couture Collection | Vogue
Spring-Summer Haute Couture (2020) de Viktor and Rolf.
Viktor & Rolf Spring 2020
Spring-Summer Haute Couture (2020) de Viktor and Rolf.

Spring-Summer Ready-to-Wear (2023) de Burberry.

Spring-Summer Haute Couture (2020) de Viktor and Rolf.

CUERPOS ENTINTADOS

Los cuerpos entintados en el mundo occidental han dejado de ser la anomalía, un fenómeno despectivo. Llenarte de tinta es una representación no solo de tus gustos y preferencias de estilo, es parte de tu historia, sentirte parte de ti misme.

Tu tatuaje vive y muere contigo, a diferencia de la desechabilidad en las prendas que vistes este es un elemento de expresión que, una vez que se ha estancado dentro de la dermis, se vuelve permanente y constructivo; una declaración de moda tan importante que no se cambia, no se retira y no se dona ni descarta para comprar uno nuevo.

Si bien, este no es el caso para muchas personas en países como los Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Irán, Turquía, Corea del Norte, e irónicamente, Japón, es cierto que la indumentaria ha traducido el elemento provocativo del tatuaje a un accesorio abordable sin la condena que en algún momento implicó.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ali. (2020). “A Rumination about Tattoos and Fashion”. The Courtauld. Recuperado de: https://sites.courtauld.ac.uk/documentingfashion/2020/02/18/a-rumination-about-tattoos-and-fashion/ 

Braun, F. (2020). “Breve historia de los tatuajes en la moda”. Vogue Spain. Recuperado de: https://www.vogue.es/belleza/articulos/historia-tatuajes-moda-issey-miyake-rihanna 

Ecker, R. (2022). “Confronting the Tattoo’s Place in the Fashion Industry, Today and in History”. Style Circle. Recuperado de: https://stylecircle.org/2022/04/confronting-tattoos/ 

Fashion Capital. (2025). “Inked Couture: Exploring High Fashion’s Fascination with Tattoos”. Fashion Capital. Recuperado de: https://www.fashioncapital.co.uk/insights/inked-couture-exploring-high-fashions-fascination-with-tattoos/ 

Martins, P. (2022). “Ropa ‘tattoo’, la tendencia que arrasará este otoño (ideal si te gustan los tatuajes)”. Harper’s Bazaar. Recuperado de: https://www.harpersbazaar.com/es/famosas/el-estilo-de/a41080110/ropa-tattoo-tendencia-pasarelas-otono-street-style/ 

Lodder, M. (2024). “Painted People: 5,000 Years of Tattooed History from Sailors and Socialites to Mummies and Kings”. Ed. William Collins.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más nuevo

Sobre nosotres

¡Hola Querubines!

Medio independiente con presencia en diferentes ciudades del país tales como Morelia, Monterrey, Puebla, Querétaro, Tijuana y Ciudad de México. Nos enfocamos en crear contenido de cultura pop, destacando el trabajo de mujeres, personas LGBT+ y otras disidencias. 

encuentrános en...

Categorías

versión impresa

Open Book

SPOTIFY

Instagram

Edit Template
© 2023 Diseñado por alemcnt