Por: Amanda Rivera

En más de una ocasión en la que fui a buscar libros me encontré con varios ejemplares de una novela, la cual me llamó la atención rápidamente. El dibujo de la portada, de una librería cuya luz iluminaba un acogedor vecindario de Corea del Sur, me invitó a sentirme dentro de ella. Como alguien que llevaba viviendo en Corea del Sur dos años, y que anhelaba ser parte de un mundo como el que ese dibujo reflejaba, me sentí atraída a esta historia.
Esta novela es Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong de Hwang Bo-reum, cuya versión en español fue traducida al por Andrea Rivas Alamillo a partir de la versión en inglés (Welcome to the Hyunam-Dong Bookshop, traducida por Shanna Tan). La novela sigue el día a día de la protagonista, Yeongju, quien es dueña de una pequeña librería independiente. Después de dejar un trabajo de oficina por razones que se van revelando a lo largo de la novela, Yeongju decide poner su propia librería. Esta sirve como un espacio íntimo en el que puede explorar su amor por la literatura pero también desenvolverse en un espacio autónomo, libre de presiones y reglas ajenas. A lo largo de la novela conocemos a diversos personajes como Minjun, el otro empleado de la librería, quien también está escapando de su propio pasado, Mincheol y su madre, vecinos que frecuentan la tienda, o Seungwoo, un misterioso autor.
Tal vez la descripción de la novela, o incluso de la portada, te suene parecida pues recientemente abundan estas novelas que reflejan temas como el escapismo, o la importancia de alentar el paso de la vida, algunas incluso situadas en librerías también. Entre estas novelas, Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong sobresale por el amor que muestra no solo a la literatura sino también a las bibliotecarias y a la escritura. Por medio de su vida diaria, Yeongju nos muestra las pequeñas luchas que las libreras enfrentan en una librería independiente: la elección de libros, la poca remuneración económica, las limitaciones de horario o la organización de eventos. Podrían parecer batallas insignificantes, pero este libro nos muestra la pasión y dedicación (aunque también el aburrimiento y estrés) detrás de este trabajo tan importante.
Además de esto, la novela explora la delicadeza detrás del acto de escribir por medio del personaje de Seungwoo. Aunque en mi vida he leído muchas novelas que se enfocan en la importancia de los libros, no tantas lo han hecho en la acción detrás de estos. Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong dedica toda una sección a la importancia de la elección de las palabras: entre un océano de opciones, ¿por qué escoger particularmente una? Así mismo, reflexiona sobre la fuerza de la gramática, esa serie de reglas que parecen casi imposibles de seguir a la perfección y, todavía más, de romper exitosamente. Para Seungwoo, escribir no es poner una palabra detrás de otra, sino una hermosa ecuación matemática y científica cargada de emociones. Puede parecer una opinión contradictoria de la literatura pero, dentro de esta novela que sirve como un mosaico de vivencias, de alguna forma cobra sentido.
Personalmente, en las descripciones de los barrios de Corea podía ver las calles que yo misma pasaba. Encontré el libro en un momento de frustración, de soledad y, por medio de sus personajes, de sus pequeñas interacciones y de sus palabras, encontré el acompañamiento que anhelaba. Sirve como un recordatorio de por qué amo la literatura: aunque leer puede ser (y generalmente es) una actividad solitaria, también es algo que crea comunidad. Los personajes que empiezan la novela como pequeñas islas en mundos separados, terminan conectados por un mismo espacio y un mismo cariño a los libros. Tal vez, de la misma forma, las lectoras de este libro podemos crear una comunidad.
Para finalizar, si ya leíste Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong y quieres buscar libros similares, te dejo con estas tres recomendaciones, también de autores de Corea del Sur:
- Historias del taller de cerámica de Soyo, por Yeon Somin
- Me gustó mucho el enfoque en cerámica y las metáforas creadas a partir de ésta, pero creo que las relaciones entre los personajes fueron algo incómodas.
- La asombrosa tienda de la señora Yeom, por Kim Ho Yeon
- Es la historia de cómo un hombre puede cambiar la vida de una serie de personajes a su alrededor. El final fue un poco inesperado y me dejo con una sensación agridulce
- Yeonnam-dong’s Smiley Laundromat, por Kim Jiyun
- Entre estas tres recomendaciones fue mi novela favorita. Sigue a varias personas que visitan una lavandería, cada parte desde la perspectiva de cada una de ellas,. Me gustaron mucho las descripciones del barrio, especialmente porque lo había visitado varias veces. También, la primera parte del libro me pareció brillante y conmovedora, pues refleja la gran división generacional y la ruptura social que esto desencadena. Lamentablemente hasta ahora solo está traducido al inglés.